A lo largo de todo el itinerario disfrutamos de la bonita estampa que nos ofrece la Sierra de Santa Cruz, que se alza con suprema elegancia en la llanura.
A ambos lados del camino encontraremos extensas fincas ganaderas donde nos será fácil identificar a un buen número de aves.
En los alrededores de Abertura pasaremos por un antiguo abrevadero de la Cañada Real Leonesa, acertadamente habilitado como área recreativa.
Hacer ese Camino entronca con un pasado de peregrinación del que Abertura hace gala, y en la actualidad intenta favorecer la estancia de los peregrinos cediendo habitaciones de la Casa Parroquial. A falta de albergue, bien podemos encontrar cobijo bajo el paraguas de atención de la Iglesia.
Aunque tradicionalmente este Camino ha tenido claras connotaciones religiosas, en la actualidad aparecen otras de distinta y variada índole: motivaciones espirituales, aunque no necesariamente religiosas, culturales, de ocio, experiencias nuevas, y un largo etcétera. Pero en cualquier caso, la Casa Parroquial estará abierta para acoger a los peregrinos que surquen estas tierras.
También se muestra este pueblo acogedor en tanto en cuanto ofrece servicios de restauración y tiendas de comestibles, bares donde hacer un alto en el camino y la hospitalidad de la que se goza en cualquier municipio próximo a Rutas de Peregrinación.
Y como no podía ser de otra manera, en la iglesia parroquial de San Juan se encuentra una talla de Santiago Apóstol, siendo además este Santo Peregrino el patrón del municipio.
Cada 25 de julio, Abertura celebra el patronazgo de Santiago, suponiendo así un hito religioso de primer orden en la Ruta de Peregrinación, aportando un ejemplo más de esta figura religiosa a este itinerario, al igual que hacen otras iglesias por las que transcurre esa milenaria ruta.
Esta ruta del Camino Mozárabe por Abertura dirección a Trujillo permite conectar directamente con los Caminos de Peregrinación a Guadalupe, donde los peregrinos tradicionalmente iban a venerar a la Morenita, como destino mariano de primer orden: no en vano la Virgen de Guadalupe tiene un peso enorme en la devoción que suscita en los peregrinos de cualquier condición al ser la Virgen Negra a la que se le atribuye mayor poder milagrero.
El transcurrir de este Camino a través de la Cañada Real, rodeado de dehesas, bordeando la Montaña Sagrada de Santa Cruz y continuar por zonas tan emblemáticas como Trujillo o el Parque Nacional de Monfragüe, hacen de esta ruta una interesante elección.
Por tanto, amigo viajero, si quieres vivir una experiencia única, que recordarás toda tu vida, sé peregrino, vive el Camino y disfruta del rico patrimonio cultural y gastronómico que este acogedor pueblo te ofrece.