En la Encrucijada

Nuestra ubicación favorece la conexión con los enclaves más emblemáticos y turísticos de la región, ya que en unos 50’ podemos elegir entre Cáceres o Mérida, ambas Ciudades Patrimonio de la Humanidad,

O visitar Guadalupe en menos de 1 hora para disfrutar de su Monasterio y ver a la Morenita (Virgen Negra de fama internacional por sus milagros), o decantarnos por los conjuntos monumentales de Plasencia (a 1 h 50’), o de Trujillo, a solo 15 minutos. 

La Red de Senderos de largo recorrido pasa inevitablemente por la población: Cañada Real Leonesa, Camino Mozárabe a Santiago o Camino Visigodo a Guadalupe.

LOCALIZACIÓN

Y si miramos al pasado, podemos intuir el bullicio del transcurrir de gentes y ganado a través de la Cañada Real Leonesa, Vía Pecuaria en la que se inserta esta población. Un trasiego que posibilitó la existencia de posadas, mercados y demás parabienes al amparo de una riqueza pecuaria y comercial fuera de toda duda. 

Pero no queda ahí la cosa, pues sobre el mismo recorrido de la Vía Pecuaria por estas tierras se superpone el Camino Mozárabe de Santiago en su discurrir desde el sur y oriente andaluz a su paso por Trujillo y continuación hasta las tierras gallegas. Una senda espiritual que empapa a esta población de un sentir religioso tradicional para con la figura del Apóstol Santiago Peregrino: no en vano cada 25 de julio la población celebra la fiesta de este su Santo Patrono. 

Además, a muy corta distancia en su vertiente del mediodía se encuentra uno de los antiguos ramales de comunicación que los romanos tenían para desplazarse de Mérida a Toledo, una vetusta vía de comunicación que situaba a estas tierras en el mapa del gran imperio. 

Por todo ello, no es de extrañar que la historia de Abertura se haya forjado en base a los movimientos de personas, migraciones de animales, rutas comerciales y desplazamientos religioso-espirituales, un conglomerado de experiencias que han venido conformando el espíritu de este pueblo desde el albor de los tiempos.